Presentación del blog

Para la asignatura Sociedad, Familia y Educación he realizado el siguiente diario personal de clase. He escogido como formato este blog online porque me ha permitido combinar el contenido teórico y la reflexión personal con material audiovisual. 

El diario se estructura a partir de las fechas de las diferentes sesiones de la asignatura. Para acceder a estas fechas se emplea el menú superior. En cada una de las fechas se incluyen los contenidos y las actividades correspondientes a dicha sesión, así como algunas reflexiones y aportaciones personales. Además, hay una entrada sobre mi experiencia educativa, y en la última fecha (7/12/2016) se incluye una breve valoración de la asignatura.

En la columna de la derecha, además de algunas imágenes, hay un enlace a una carpeta con archivos y otro enlace a una carpeta con vídeos (para acceder hay que pinchar el icono «Archivos» y el icono de «YouTube» respectivamente). Tanto los documentos como los vídeos están relacionados con el contenido del blog y pueden resultar interesantes. También hay enlaces a varias páginas web sobre educación.


¡ADELANTE, EXPLORA!

Mi experiencia educativa

Mi experiencia educativa dentro del sistema español ha sido fundamentalmente como alumna, en Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Universitaria y Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial. Además, he podido iniciarme mínimamente en la docencia a través de enseñanzas no regladas. 
Durante las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, cursé mis estudios en un centro privado de Almería: el Centro Educativo Agave. Mis escasos recuerdos de Educación Infantil son en general muy agradables, ya que me encantaba desarrollar actividades creativas y lúdicas en grupo. Sin embargo, a medida que fui avanzando en la etapa de Educación Primaria, esas actividades desaparecieron en favor de otras más académicas e individualistas. Personalmente, pienso que en este paso de la etapa Infantil a la Primaria en el sistema educativo español se cumple de manera muy clara lo que dice Ken Robinson, ya que las escuelas van poco a poco matando la creatividad de los niños. Así, a lo largo de la Educación Primaria se establecen una serie de contenidos troncales que luego se desarrollarán durante la Educación Secundaria; al mismo tiempo, se discriminan otras materias y habilidades que quedarán para siempre en los márgenes del sistema educativo. Además, es en este momento cuando comienza un proceso de etiquetación en función de las calificaciones, ya que los alumnos se convierten en meras notas numéricas y son valorados únicamente en función de ello. 



En la Educación Secundaria Obligatoria, fui orientando mi vocación hacia las ramas humanística y artística. Las razones que me influyeron fueron diversas, pero creo que repercutieron de manera directa mis estudios musicales en el conservatorio y mi pasión por la lectura, motivada en aquel momento por el bibliotecario del centro. Sin embargo, mi vocación entró de algún modo en conflicto con ciertos valores del centro. Al tratarse de un centro privado, promovía especialmente las áreas científicas, tecnológicas y económicas, ya que estas gozan de mejores salidas profesionales. A pesar de ello, cursé allí tanto la ESO como el Bachillerato en la modalidad de Humanidades, si bien no pude escoger todas las asignaturas optativas humanísticas que deseaba porque el centro no las ofertaba. 
No obstante, en general, mi experiencia en todos esos años fue muy positiva. Sobre todo, valoro el trato cercano y el apoyo que recibí de numerosos profesores, así como la buena formación en idiomas. De hecho, en este centro tuve la posibilidad de preparar los exámenes oficiales de B2 de inglés y francés en horario extraescolar.
Paralelamente, desde los ocho años, cursé Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial en el Real Conservatorio Profesional de Música de Almería. Concretamente, escogí música en la especialidad de viola. La elección de inscribirme en el conservatorio fue de mis padres, pues, aunque yo estaba de acuerdo y la música siempre me había gustado, no tenía conocimientos musicales como para tomar esta decisión "motu proprio". Sin embargo, una vez que pasaron los primeros años, fui yo quien decidió continuar estos estudios. Agradezco enormemente a mis padres que me dieran esta oportunidad, ya que la música ha constituido una gran parte de mí desde entonces. No obstante, soy consciente de que las decisiones de los padres en cuanto a las actividades extraescolares influyen enormemente en el futuro de los hijos, y no siempre positivamente, ya que algunos padres fuerzan a sus hijos a desarrollar determinadas actividades extraescolares en contra de sus propios intereses y motivaciones. Creo que el plan de estudios del conservatorio no es muy acertado, pues la asignatura de Lenguaje Musical es demasiado ardua y teórica como para iniciar con ella a los alumnos en la música. Pero gracias a él descubrí un tipo de docencia muy especial que se da en las clases individuales de instrumento, donde la comunicación entre el profesor y el alumno se estructura a partir de la música, creándose así un vínculo único entre ellos que no se da en otro tipo de enseñanza. 

Mi experiencia como docente se limita a las clases particulares tanto de lengua y literatura ––puesto que soy graduada en Filología Hispánica–– como de viola y lenguaje musical. Además, durante estos dos últimos años me he ocupado de un taller de violín y viola en el centro ClasiJazz para niños de entre 3 y 10 años. Esta última experiencia ha sido para mí muy enriquecedora, pues me ha hecho descubrir una vocación que desconocía al trabajar con niños.

El siguiente vídeo muestra la importancia de la formación musical para los niños:

Clases 7/11/2016 y 14/11/2016

En estas clases tratamos el papel de la familia como agente educativo y, concretamente, nos centramos en la evolución del concepto de familia y en los diferentes modelos de familia. 
En la evolución de la familia, el cambio fundamental se produce durante la época industrial. En la etapa preindustrial, la familia era extensa y tenía funciones variadas: asegurar la reproducción de la especie; conformar una unidad económica de subsistencia, tanto de producción como de consumo; salvaguardar la autoridad patriarcal; velar por la seguridad; organizar la defensa y garantizar la supervivencia. 


Familia tradicional
La industrialización trajo consigo una serie de cambios en lo que se refiere a la familia: la incorporación de la mujer al mundo laboral; el distanciamiento del lugar trabajo/estudio/domicilio; la posibilidad de llevar a los hijos a la escuela a edades tempranas; la aparición de nuevos tipos de familia; la generalización de los anticonceptivos y nuevos métodos de fecundación artificial; el surgimiento de nuevas finalidades y funciones familiares. De este modo, vemos que existe una relación directa entre la evolución social y la evolución familiar. 
La familia puede clasificarse en modelos según el tipo de agrupación familiar y según los roles paternos. Atendiendo al tipo de agrupación familiar, podemos distinguir entre familia nuclear, extensa, monoparental, homoparental, reestructurada y ensamblada. En función de los roles paternos, encontramos padres autoritarios, permisivos, represivos o coercitivos, explotadores, democráticos, indiferentes, anárquicos, contradictorios y superprotectores. Estos modelos de familia han evolucionado paralelamente al concepto de familia. El modelo generalizado antes de la industrialización era la familia nuclear heteroparental compuesta el padre, la madre ––ambos unidos por enlace matrimonial–– y los hijos o la familia extensa, en la que solían incluirse los abuelos. Además, solían predominar los padres autoritarios y represivos. En la actualidad, los modelos de familia se han diversificado, de modo que encontramos, además de la familia nuclear ––unida no necesariamente por el matrimonio––, familias homoparentales, monoparentales y reestructuradas o ensambladas. En cuanto a los roles paternos, si bien se ha experimentado una democratización, también se ha llegado al extremo opuesto, dando lugar a padres permisivos, anárquicos, indiferentes y superprotectores. 

El siguiente cuadro muestra la relación entre los estilos educativos paternos y las características de los hijos adolescentes:



En relación con el tema, en estas clases comentamos dos vídeos. Uno era un fragmento de una película italiana en el que se caricaturizaba un modelo de padre anárquico. El otro era una conferencia del juez Emilio Calatayud acerca de la relación entre padres e hijos y la legislación de menores. En opinión del juez, se ha llegado a un extremo en el que los padres han perdido la autoridad sobre los hijos mientras que ellos cada vez gozan de un mayor respaldo legal. Si bien estoy de acuerdo parcialmente con él, pues creo que es verdad que en ocasiones los hijos niegan la autoridad de sus padres, al mismo tiempo considero que ha sido muy positiva la evolución del modelo de padres autoritario al un modelo más democrático y horizontal en el que el diálogo es el principal vehículo de comunicación.

Ante la situación actual, creo que es necesario ampliar el concepto de familia y promover la aceptación social de modelos familiares diferentes del modelo tradicional. En esta labor, el cine desempeña un papel fundamental, ya que es reflejo de la realidad social y está al alcance de toda la población. Por ejemplo, la película ‘Como los demás’ trata el rechazo a la adopción por parte de familias homoparentales frente al reconocimiento de las heteroparentales. La película ‘El intercambio’ refleja la situación de una familia monoparental. Asimismo, la serie ‘Las chicas Gilmore’ también ofrece un modelo familiar monoparental. Por otro lado, ‘Míos, tuyos y nuestros’ es una comedia que trata el tema de las familias reconstituidas. 

Las siguientes imágenes reflejan la pluralidad familiar actual: 


Tal vez la mejor solución sería dejar de etiquetar cada una de estas agrupaciones familiares y hablar de la familia en un concepto amplio y sin restricciones.

Clase 16/11/2016

En esta clase continuamos con el tema de la familia como agente educativo y, concretamente, atendimos a la participación de las familias en los centros educativos. En este tema, partimos de la idea de que es fundamental que exista una interrelación entre la familia y el centro educativo, con objeto de que puedan trabajar cooperativamente. 
Son tres los ámbitos principales mediante los cuales los padres pueden participar en el centro educativo de sus hijos: las AMPAS, los órganos colegiados del centro y las intervenciones individuales. 
Las AMPAS (Asociación de Padres y Madres de Alumnos) tienen varias funciones: colaborar en las actividades educativas del centro así como en las actividades complementarias y extraescolares, organizar actividades culturales y deportivas, promover la participación en la gestión del centro, asistir a las familias en el ejercicio de su derecho a intervenir en el control y gestión de los centros, facilitar la representación de los padres y madres en el Consejo Escolar, etc. 
El Consejo Escolar, por su parte constituye un órgano colegiado y también cuenta con diferentes competencias: formular propuestas al equipo directivo sobre el Plan Anual de Centro, aprobar el Proyecto de Centro, elaborar informes sobre el funcionamiento del centro, participar en el proceso de admisión del alumnado, aprobar el Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF), promover medidas para favorecer la convivencia en el centro, participar en la resolución de conflictos, promover la colaboración con otros centros docentes, entidades y organismos, etc. Está conformado por el director o directora del centro, que es el presidente del Consejo Escolar, el secretario o secretaria del centro, ochoprofesores/as, nueve padres o madres del alumnado (variable según el número de unidades), de los cuales uno es designado por el AMPA, y un representante del personal de administración y servicios. 
Además, los padres y las madres pueden participar de manera individualizada a través de diversos medios. Uno de los más importantes es sin duda la acción tutorial. Mediante la acción tutorial, el tutor o la tutora puede desarrollar diferentes funciones, entre las que destacan tres: informar al alumnado y la familia sobre el desarrollo de su aprendizaje, facilitar la cooperación educativa entre el profesorado del equipo docente y las madres y los padres, y mantener una relación permanente con la familia. Para ello, el tutor o la tutora puede recurrir a la planificación de entrevistas familiares o la atención individualizada hacia el alumnado. 

Personalmente, creo que las horas destinadas a tutoría deben ser aprovechadas tanto por el tutor o la tutora como por los alumnos. A menudo ocurre que estas clases terminan siendo dedicadas a la realización de tareas de diferentes asignaturas. No obstante, la tutoría puede constituir una herramienta fundamental para que los tutores conozcan personalmente a sus alumnos y puedan establecer un diálogo con ellos con el fin de ayudarlos y enriquecerlos. Tengo constancia de que en algunos centros se están empleando emocionarios en las clases de tutoría del primer ciclo de Secundaria. A través de estos emocionarios, los tutores pueden ser conscientes de las inquietudes, los intereses y el estado anímico de sus alumnos. Asimismo, resulta conveniente proponer actividades de motivación y orientación para el alumnado. Por ejemplo, existen algunas plataformas de orientación que ayudan al alumno a escoger entre las diferentes opciones formativas. 


El arte de emocionarte
Diario de las emociones

Durante esta clase, además, establecimos un debate a propósito del artículo «El Comité Claudio Naranjo aboga porque docentes y familia confluyan en la educación», de Enrique Morán. A partir de este artículo, me interesé por la labor de Claudio Naranjo y su equipo. Claudio Naranjo es un reconocido psiquiatra chileno, escritor y maestro pionero como integrador de la psicoterapia y las tradiciones espirituales tanto a nivel teórico como experimental. La Fundación Claudio Naranjo, inspirada en el trabajo de este autor ‘Cambiar la educación para cambiar el mundo’ tiene como propósitos principales contribuir a una nueva orientación de la educación que contemple e integre las distintas dimensiones del ser humano (instintiva, emocional, cognitiva y espiritual); promover un espacio de reflexión sobre la educación actual con la perspectiva de una posible transformación del sistema educativo, que es una de las causas «invisibles» de los dramas personales y sociales subyacentes; colaborar con instituciones públicas y privadas en la formación de educadores o personas relacionadas con el entorno educativo. De este modo, mente, cuerpo y emoción constituyen los tres pilares del sistema educativo promovido por este grupo. Dentro de esta propuesta, cobra especial relevancia la interrelación entre los centros educativos y las familias, tal como subraya Enrique Morán . 


Imagen página web Claudio Naranjo
También realizamos una actividad grupal en forma de lluvia de ideas en la que propusimos algunas actividades para fomentar la participación de los padres en los centros educativos. En nuestro grupo, barajamos la posibilidad de organizar actividades extraescolares en las que los padres estuvieran implicados. Un ejemplo sreía una fiesta benéfica celebrada en el centro, en la que se organizarían diferentes actividades (carreras, partidos deportivos, venta de artículos hechos a mano, maquillaje, disfaz, etc.) con el fin de recaudar fondos para una ONG.

Clase 21/11/2016

En esta clase tratamos los diferentes modelos de comunicación entre padres e hijos. Podemos distinguir tres principales: agresivo (gano-pierdes), pasivo (pierdo-ganas) y asertivo (gano-ganas). De estos modelos, es necesario promover el tercero de ellos, que se sirve del diálogo como principal herramienta con el fin de buscar soluciones ventajosas para ambos interlocutores. En este diálogo, son imprescindibles el respeto, la empatía, la capacidad de escuchar, el interés hacia el interlocutor, la claridad, la precisión, la autenticidad y la atenuación de expresiones de deseo en lugar de exigencias. De este modo, la comunicación padres-hijos se verá favorecida. Por el contrario, las actitudes de crítica, contraataque, reproche, interrupción, monopolio conversacional o reproche constituyen estrategias inadecuadas para afrontar los conflictos interpresonales y se relacionan con los modelos agresivo y pasivo. 
Asimismo, en esta clase tratamos el tema de la mediación aplicada, entendida como fase de resolución de conflictos; tales conflictos pueden ser culturales y estar contaminados por determinados contextos y por otros conflictos. Es necesario tener en cuenta una serie de elementos a la hora de realizar un proyecto de mediación: definición del conflicto, definición de los objetivos, descripción del contexto, descripción de los actores, conocimiento de los sujetos, planificación de estrategias, elección del grupo negociador, etc. En el proceso de mediación, la figura del mediador desempeña un papel fundamental; este debe situarse en los contextos microsociales, sabiendo que a menudo se mezclan componentes afectivos y profesionales. Así, el mediador representa un agente de cambio y empoderamiento, y es el responsable de asumir que los problemas de comunicación van más allá del ámbito lingüístico. No obstante, a menudo el proceso de mediación se ve limitado por cuestiones tanto culturales, que dificultan la comprensión de la situación por parte del mediador, como institucionales, pues todas las instituciones suelen responder a un funcionamiento etnocéntrico. 



En relación con la asignatura, las estrategias de mediación pueden desarrollarse tanto en el ámbito familiar como en el escolar. La mediación escolar es una técnica que se utiliza fundamentalmente para resolver problemas de convivencia entre alumnos. En algunos centros también se usa para solventar las dificultades que surgen entre el profesorado o entre este y los padres y madres. El interés por la mediación escolar está creciendo como consecuencia de los conflictos que se producen por el deterioro de las relaciones interpersonales en las escuelas. Así, la mediación se convierte en  una herramienta que puede mejorar la gestión de determinados conflictos, ya que no aporta solución para todas las situaciones conflictivas. La mediación en el ámbito escolar se estructura a través de la creación, dentro del propio centro educativo, de un órgano mediador, cuya composición puede variar: puede estar constituido por mediadores provenientes del alumnado, del profesorado e incluso del personal no docente. Lo que se pretende con esta mediación es fundamentalmente transmitir habilidades de comunicación, asertividad (poder expresar las opiniones y los puntos de vista, sean correctos o no), identificación de emociones, empatía, escucha activa.
En el centro donde cursé mis estudios de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, había un programa de mediación en el que las figuras del psicopedagogo y el orientador desempeñaban un papel fundamental para la resolución de conflictos. Así, estos intervenían en el proceso de mediación a través del diálogo con el alumno para conocer su situación personal y poder así entender la complejidad del problema. Además, ofrecían pautas a los profesores mediadores y proporcionaban técnicas específicas para cada alumno. 
Además, en esta clase de Sociedad, Familia y Adecuación visualizamos y debatimos un reportaje titulado «Crear hoy las escuelas de mañana». Este vídeo me pareció muy interesante; de hecho, lo volví a ver días después. En él, se plantea la situación actual de la educación, que se encuentra desfasada, pues, si bien las nuevas tecnologías han originado una nueva realidad social que a su vez requiere un nuevo tipo de conocimiento, el sistema educativo cuenta con una metodología anquilosada. La enseñanza tradicional se ha sustentado en el privilegio del contenido, el aprendizaje memorístico por recepción, el parcelamiento en asignaturas y el carácter resultista de las calificaciones académicas. Las siguientes viñetas ironizan a propósito de este tipo de educación:




El siguiente vídeo muestra también el estado de la educación actual:




No obstante, el nuevo contexto hace necesario un cambio en favor de una enseñanza conectada directamente con la realidad, basada en el aprendizaje por descubrimiento y por competencias, el pensamiento creativo, la motivación del alumnado, la crítica a las ideas establecidas y la interdisciplinariedad, que presupone la interrelación del conocimiento. De este modo, tal como afirma Eduard Punset en el reportaje, «lo importante no es la meta del viaje, sino lo que se hace durante el recorrido». Así, frente al establecimiento de metas comunes, los nuevos enfoques abogan por la importancia de la experiencia del aprendizaje. El reportaje insiste también en la figura del docente y la necesariedad de la vocación como motor de la educación. Sin embargo, critica el hecho de que los docentes pierdan su pasión y motivación por culpa de la reglamentación y la presión del sistema educativo. 
En la construcción de un nuevo modelo educativo acorde con el contexto actual, creo que conviene tomar como punto de referencia el sistema finlandés. No obstante, el cambio hacia un modelo similar en España debe ser progresivo, pues la sociedad debe ir asimilando poco a poco estos nuevos métodos de enseñanza. A continuación, incluyo un vídeo que explica muy bien en qué consiste el sistema educativo en Finlandia.
En esta clase también comentamos el programa de ‘Salvados’ «De hijos a padres». En él se tratan algunos temas que considero muy importantes. Uno de ellos es la cuestión de los deberes y las compatibilidades o incompatibilidades con las actividades extraescolares. Los adolescentes afirman que la excesiva cantidad de deberes que deben realizar por las tardes les impide dedicar su tiempo a actividades extraescolares que les motivaban. Además, argumentan que este exceso de tarea repercutía negativamente, pues los alumnos acaban realizando los ejercicios como meros trámites, sin prestar atención ni mostrar interés. Personalmente, estoy bastante de acuerdo con los chicos del reportaje, ya que yo también me enfrenté a esta situación cuando quería dedicar las tardes a la música en el conservatorio pero debía realizar gran cantidad de deberes. Asimismo, en el vídeo se pone de manifiesto cómo hay una serie de contenidos que están privilegiados en el currículo (lengua, matemáticas, ciencias, etc.) mientras que otros quedan marginados y relegados al ámbito extraescolar (baile, música, deporte, etc.). Además, queda reflejada la creciente obsesión de los padres por apuntar a sus hijos al mayor número posible de actividades extraescolares. Los padres tratan de evitar que sus hijos sufran las mismas frustraciones que ellos, de manera que se proyectan en ellos e intentan ofrecerles toda la formación posible; sin embargo, a menudo son los padres quienes eligen las actividades extraescolares sin tener en cuenta las motivaciones de sus hijos. La siguiente viñeta refleja perfectamente de manera irónica y cómica esta realidad:



De igual modo, son muchos los padres que están obsesionados por que sus hijos cursen estudios universitarios y puedan acceder a un mejor puesto de trabajo, pero tampoco en este caso atienden a los intereses de sus hijos. Otro tema muy importante sobre el que se debate en el vídeo es la falta de motivación generalizada del alumnado. Frente a esta situación, estoy de acuerdo con el profesor de filosofía, que afirmaba que es necesario llevar a cabo un cambio metodológico, pues el aprendizaje memorístico por recepción no despierta el interés de los alumnos, de modo que hay que buscar nuevas vías motivadoras basadas en el aprendizaje por descubrimiento. En este sentido, y en consonancia con el reportaje «Crear hoy las escuelas de mañana», se debe abandonar también la perspectiva resultadista en favor de la atención al proceso de aprendizaje. 

Clase 23/11/2016

Esta clase la destinamos a un debate a partir de la lectura de unos capítulos que trataban el tema de la adolescencia. Según estos capítulos, la adolescencia se ensaya entre los tres y los siete años y se repite en sus formas, aunque con mayor intensidad, entre los once y los diecinueve. A los tres años, el niño comienza a tomar conciencia de su propia libertad y prueba la autoridad de sus padres para hallar los límites. A los once años, una vez que desarrollado el pensamiento formal, el adolescente toma una mayor autoconciencia y vuelve a probar su propia libertad frente a la autoridad de sus padres. El período de la adolescencia tiende a magnificarse, de modo que «los padres a menudo reaccionan ante estos cambios como si su hijo fuera otro, provocando en el joven aún más desequilibrio y mayor inseguridad. (…). Él no siente que sea otro y cuando observa sus cambios y la responsabilidad que estos le empiezan a exigir, es como si se asomara a un precipicio, a un abismo que desconoce, y entonces lo menos que necesita son unos padres que exageren los cambios y le empujen al abismo». No obstante, la adolescencia constituye una etapa con muchas posibilidades de felicidad para el hijo y los padres si aprenden a interpretarla y tratarla adecuadamente, ya que conlleva mayor autococonimiento, inteligencia y libertad. 
El tema de la adolescencia lo hemos tratado más en profundidad en la asignatura del MAES Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad. En ella, hemos establecido una clara distinción entre la pubertad, entendida como conjunto de cambios físicos que a lo largo de la segunda década de la vida transforman el cuerpo infantil en cuerpo adulto sexualmente maduro, y la adolescencia, entendida como el período psicosociológico que se caracteriza por la transición entre la infancia y la adultez. De este modo, la adolescencia es una transición que se inicia con la pubertad, pero no puede entenderse al margen de los cambios sociales. Por tanto, no se trata de un proceso biológico, sino de una construcción sociocultural que varía a lo largo del tiempo y del espacio. 
Existen dos perspectivas fundamentales sobre la adolescencia que se relacionan directamente con las dos actitudes anteriormente señaladas: (1) aquella que entiende la adolescencia como tormenta y drama (storm & stress) o modelo punitivo del déficit y (2) aquella que entiende la adolescencia como transición evolutiva normativa o modelo promotor de desarrollo positivo. Mientras que la primera considera la adolescencia una etapa problemática relacionada directamente con el alcohol, las drogas, la conducta antisocial y las prácticas sexuales de riesgo, la segunda ofrece una visión de la adolescencia no como problema a resolver sino como recurso a desarrollar. 


De las dos actitudes anteriores, existe un claro predominio de la segunda en la sociedad. Así, los medios de comunicación promueven el estereotipo del adolescente conflictivo, antisocial y rebelde. Este hecho genera un profundo rechazo hacia esta etapa del desarrollo psicosocial del individuo sesgado por infinidad de prejuicios. Además, como apuntábamos, los padres suelen estar predispuestos negativamente a la adolescencia, lo que trae consigo problemas en la comunicación con los hijos. 
No obstante, las investigaciones demuestran que el porcentaje de adolescentes que experimentan grandes problemas es menor que el que presenta un desarrollo normativo. De hecho, suele darse una continuidad entre la infancia y la adolescencia, de modo que los niños que no eran problemáticos en la infancia normalmente no lo serán en la adolescencia y viceversa, los que lo eran en la infancia lo serán en la adolescencia. Si bien es cierto que la pubertad produce una serie de cambios físicos con consecuencias psicológicas, los adolescentes no responden siempre naturalmente al estereotipo social, sino que este es una mera construcción en la que pretende encasillarse a todos los adolescentes erróneamente. Ante esta situación, considero que debemos caminar hacia esa otra perspectiva y entender la adolescencia más como un recurso a desarrollar, ya que constituye una etapa de maduración y autoconciencia en la que los adolescentes adquieren gran potencial. Asimismo, creo que debemos trabajar para desprendernos de los prejuicios que han configurado el estereotipo y entender la adolescencia en toda su complejidad y variedad.  

A continuación he recogido algunas viñetas que ironizan a propósito de los prejuicios hacia la adolescencia desde una perspectiva cómica.

Clase 28/11/2016

Esta clase corrió a cargo de la profesora Clara Romero Pérez y trató sobre teoría y filosofía de la educación. Básicamente, la profesora nos explicó dos teorías sobre el rendimiento académico y el ajuste escolar: la teoría del capital cultural de Bourdieu (1970-1990) y la teoría del capital social de Colemann (1990). En líneas muy generales, el capital social está conformado por los recursos basados en las relaciones de pertenencia a grupos, redes de influencia y colaboración, mientras que el capital cultural consiste en las habilidades de educación y conocimiento que posee una persona dentro del conjunto de la sociedad. 
Además, vimos una entrevista en la plataforma Educarchile acerca de la democratización de la enseñanza a Agnès Van Zanten, directora de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia. La directora pone de manifiesto en esta entrevista que se da una especie de contradicción entre la creciente democratización de la educación y los problemas de equidad que generan fenónemos como la segregación escolar. Concretamente, se centra en los países de Chile y Francia, que, si bien presentan una estructura social y económica muy distinta, ambos cuentan con problemas de segregación escolar de diversa índole. La directora se apoya en estudios de sociología de la educación para demostrar que el progreso escolar se logra mejor construyendo clases y escuelas heterogéneas. 



30/11/2016

En esta clase establecimos un debate a propósito de un artículo de la revista XL Semanal titulado «Salvados por el maestro». En este artículo se subrayaba la importancia de que los profesores sepan detectar las dificultades de aprendizaje que presentan los alumnos y sus causas con el fin de buscar soluciones. El artículo presentaba diferentes casos; algunos de ellos correspondían a alumnos con problemas como TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) o dislexia, mientras que otros simplemente se referían a alumnos que se sentían desmotivados. En mi opinión, para detectar estos casos, es importante que el profesor esté atento a cada uno de sus alumnos individualmente y no se centre únicamente en el contenido de su asignatura. Asimismo, el profesor no debe limitarse a señalar que un alumno no alcanza determinados objetivos, sino que debe tratar de averiguar las causas de tal situación para así poder prestarle ayuda. En el caso de los alumnos desmotivados, el profesor puede crear numerosas herramientas para ayudarlos e intentar que se interesen por la educación y por el contenido de la asignatura. No obstante, es cierto que existe un desconocimiento generalizado entre el profesorado por una falta de formación en trastornos como el TDAH o la dislexia, lo que dificulta su detección. Para ello, es necesario un esfuerzo compartido y un trabajo colaborativo en el que se impliquen, además del profesor, el tutor, el director del centro, los padres, etc.
Además, en esta clase también debatimos sobre unos casos prácticos propuestos por la profesora Rocío Valderrama:
CASO 1
Hoy en el instituto ha habido una pelea en el patio. Se han llevado a Carlos al hospital porque está grave o al menos eso parece. Su hermana cuenta que siempre está metido en peleas, pero, sin embargo, en su casa no discute con nadie, es pacífico.
El problema es que no es la primera vez que esto ocurre, solo que hoy lo han visto unos compañeros de otro curso y han avisado a la sala de profesores. Dicen algunos estudiantes que andaban por allí que había gente que no era del instituto saltándose la tapia para irse cuando llegaron los profesores.
La tutora de la clase ha preguntado si sabíamos algo y nadie ha dicho nada. Mi amiga que va a clase con Carlos dice que su tutor ha dicho en clase que siempre es lo mismo –el mismo de siempre…ya sé cómo va la historia…dirá que él no ha hecho nada…_
¿Qué puedo hacer como profesor de este centro?
¿Qué piensas de la postura del tutor? ¿Y de los demás estudiantes?
¿Se puede hacer algo para cambiar esa rutina en el centro?
Como profesora del centro, creo que debería estar más atenta a las dinámicas que tienen lugar entre los alumnos para así poder prevenir situaciones como esta. Además, desde distintos departamentos pueden trabajarse de forma diferente cuestiones como la violencia; yo, desde el departamento de Lengua Castellana y Literatura, tal vez propondría la lectura de noticias de actualidad relacionadas con la violencia escolar para establecer debates en clase. En mi opinión, el tutor no ha adoptado una postura apropiada, puesto que al ver que se trataba de una situación reiterativa ha optado por ignorarla. Sin embargo, creo que una vez que ocurren estos sucesos es importante hallar las causas, de manera que el tutor debe hablar con cada uno de los alumnos implicados para tratar de entender la situación y así poder establecer soluciones. Precisamente, si se trata de un hecho repetido, tal vez haya un problema de fondo en el que el tutor pueda intervenir para evitar futuros sucesos similares. El resto de estudiantes podrían colaborar, ya que normalmente, al ser los más cercanos a sus compañeros, tienen más información para poder ayudarlos. Además, el centro podría poner medidas como vigilar los recreos de los alumnos para evitar que entren personas ajenas al centro educativo o proponer charlas de especialistas en temas como la violencia escolar.
CASO 2
En mi instituto hay una chica que dice que le han acosado en el baño unos chicos. En el centro se dice que ella se va con todo el mundo y que lo pone muy fácil. Los chicos lo han negado todo y dicen que ella se lo inventa, que ya ha inventado otras cosas.
Hemos llamado a su casa, pero hasta dentro de un par de semana no podrán venir al centro la madre o el padre, que están separados. 
Mientras, ella hace cosas fuera de lo normal como llorar de repente en clase, estar sola en el recreo, o sentarse en la puerta de la sala de profesores en vez de desconectar y salir del instituto en el recreo.
¿Tiene miedo? ¿Qué ocurre con esta estudiante?
¿Qué harías como tutor/a?
En primer lugar, creo que habría que ver si se trata efectivamente de un caso de acoso escolar o si la chica tiene un problema personal y está actuando de ese modo por llamar la atención. Para ello, sería fundamental la intervención de un experto en psicología del centro que pudiera hablar con ella y tratar de averiguar qué sucede. Además, el tutor debería colaborar hablando con la alumna y también con sus compañeros, que, al ser más cercanos a ellos, tal vez puedan aportar información importante. Asimismo, una vez que los padres acudan al centro, habría que indagar en la relación que estos mantienen con su hija, por si ella se siente desatendida por ellos o existe algún problema en la dinámica familiar, tal vez derivado de la separación de los padres. 
CASO 3
En el instituto hay dos hermanos que no comen cerdo por su religión, pero a la hora del comedor siempre hay problemas porque la carne que suelen poner es pollo o cerdo. Esto esta ocasionando conflictos porque las familias lo ha dicho a la empresa de comedor pero sigue todo igual y han llegado molestos al centro, creando así un clima de hostilidad.
Hay chicos que insultan a sus compañeros por ser musulmanes, y dicen que en su casa hagan lo que quieran pero en el colegio tiene que hacer lo que diga el colegio. En la clase cuando participan se escuchan risas y comentarios constantes acerca de la religión. Algunos alumnos plantean que lo mejor es no tener ataduras y menos religiosas. Los hermanos cada vez están más incomodos y su interés y motivación disminuye según su madre.
¿Se puede hacer algo?
¿Qué medidas podemos tomar? 
¿Sobre qué aspectos trabajarías con tu clase?
Personalmente, pienso que cambiar el cerdo por otro tipo de carne no es algo complicado, sino que puede realizarse sin ninguna molestia para el comedor. Además, creo que habría que concienciar a los alumnos acerca de la diversidad y la integración cultural. Para ello, podrían trabajarse textos relacionados con el tema desde el departamento de Lengua Castellana y Literatura y podrían plantearse diferentes actividades desde el departamento de Ciencias Sociales. Con la realización de tales actividades, se pretende que los alumnos sean capaces de empatizar con sus compañeros de otras culturas para así promover una convivencia basada en la aceptación y el respeto. 


7/12/2016

La última clase la dedicamos a las representaciones teatrales que habíamos elaborado los diferentes grupos de la clase para tratar los distintos modelos familiares. Estas representaciones mostraron la pluralidad familiar actual tanto en lo que se refiere al tipo de agrupación (familias homoparentales, heteroparentales, monoparentales, reconstituidas, ensambladas, etc.) como al rol paterno (padres autoritarios, permisivos, represivos o coercitivos, explotadores, democráticos, indiferentes, anárquicos, contradictorios, superprotectores, etc.). Así pues, los alumnos reivindicamos desde varias perspectivas la aceptación de los modelos que difieren del tradicional modelo nuclear heteroparental y autoritario, que la sociedad tiende a marginar. Además, reflejamos la necesariedad de una colaboración estrecha entre las familias y los centros educativos. 
Una representación mostró la reacción de dos padres homosexuales ante la menarquia de su hija y la ayuda por parte de una profesora. Otra reflejaba el rechazo de una adolescente a la nueva pareja lesbiana de su madre, divorciada de su padre, así como su posterior comprensión y aceptación gracias a la intervención de su profesora. En otra representación se exhibían dos padres con roles contradictorios, pues la madre era autoritaria y el padre era democrático, lo que dificultaba la resolución de un problema relacionado con su hija en el que al final intervenía su profesora. Una representación mostró la situación de un alumno con altas capacidades al que su profesora recomendaba cambiar a un centro más adecuado a su nivel mientras que su profesor le aconsejaba permanecer en el centro; finalmente, aunque el alumno deseaba continuar en el mismo instituto, su madre optaba por cambiarlo sin tener en cuenta su opinión.  

Nuestra representación mostraba una situación de violencia machista entre una pareja heterosexual de adolescentes. Ante este conflicto, la tutora y la directora del centro decidían concertar una tutoría con los padres de los alumnos implicados. Los padres de la chica, indiferentes, no acudían, mientras que del chico solo acudía el padre, quien mostraba una actitud machista y autoritaria. 

Pincha la siguiente imagen para acceder al guion de nuestra representación teatral:


Además, en esta clase también hicimos una valoración general sobre la asignatura Sociedad, Familia y Educación. Para mí esta asignatura ha sido muy importante, ya que me ha ayudado a cubrir muchas lagunas que traía. Dado que he estudiado Filología Hispánica, en la titulación he recibido nula formación didáctica. No obstante, este aspecto es fundamental de cara a una futura profesión, ya que la principal salida de mi carrera es la docencia. Por ello, la asignatura Sociedad, Familia y Educación me ha proporcionado no solo conocimientos, sino también herramientas que me serán de gran ayuda el día de mañana para enfrentarme a mi profesión. También me ha hecho profundizar en algunas cuestiones sociales que me interesan, como la pluralidad de los modelos familiares, la importancia de la participación de la familia en la escuela, la diversidad cultural o el acoso escolar, entre otras. Además, me ha gustado especialmente el clima de participación que se ha establecido en la clase, ya que ha permitido compartir experiencias personales tanto a la profesora como a los compañeros que me han resultado muy enriquecedoras.